Desde el año 2006, las instituciones que integran la Red de Laboratorios de Hidráulica de España RLHE han celebrado diversas reuniones de trabajo de las que se han derivado múltiples actividades en común (proyectos en colaboración, actividades de difusión del conocimiento, etc). Una de las primeras actividades formales de la Red como tal es la redacción de un texto en el que se han seleccionado una serie de líneas de trabajo que, al entender de las instituciones que integran la RLHE, pueden ser consideradas como prioritarias y del máximo interés en el campo de la ingeniería hidráulica experimental.
El presunto interés de dichas líneas de actividad se deriva de la necesidad de investigación aplicada que se viene detectando desde hace años para poder desarrollar en toda su integridad los principales retos a los que se enfrenta en la actualidad la administración hidráulica, entre los que puede destacarse, por ejemplo, la aplicación de la siguiente legislación:
Los documentos anteriores exigen retos importantes y novedosos respecto a las políticas hasta ahora seguidas, fijación de nuevas metodologías de trabajo, etc detectándose, en muchas ocasiones, carencia de conocimientos técnicos suficientes para su correcta aplicación, lo cual motiva un impulso en materia de investigación aplicada en este campo. Por todo ello, las Líneas consideradas como Prioritarias o Estratégicas en este contexto (fuertemente vinculadas con la aplicación de los anteriores documentos) son las siguientes:
A) Criterios hidromorfológicos para la recuperación de espacios fluviales degradados.
B) Hidrodinámica de embalses. Gestión sostenible de embalses.
C) Riesgo asociado a la escorrentía urbana.
D) Seguridad en presas. Aspectos hidráulicos e hidrológicos.
Las instituciones que participan de la Red de Laboratorios de Hidráulica de España RLHE tienen una amplia experiencia, observándose tres grandes campos de actividad en los que todos los Laboratorios están especializados: